Si prefieres verlo o escucharlo, aquí los enlaces a Youtube y Spotify
¿Qué reloj me compro?
Esa es una de las preguntas que más me hacen quienes sabe de mi «frikismo» tecnológico.
Les entiendo perfectamente, ya que encontrar el mejor cacharrito es cada vez más complicado, teniendo en cuenta el imponente catálogo de pulseras de actividad y relojes «inteligentes» disponibles en el mercado.
Aquí resumo los aspectos claves a tener en cuenta para elegir el reloj deportivo o la pulsera de actividad que mejor se ajusta a tus necesidades. También dejo mi ranking de las mejores pulseras y relojes inteligentes en los diferentes rangos de precio.
Aspectos clave para elegir un reloj inteligente o pulsera de actividad
Coge papel y boli, que te los pongo por orden de importancia: diseño, utilidades, batería, software, precisión de los sensores
Verás que no mencioné el presupuesto. Eso no significa que no sea importante. Todo lo contrario, pero muchas veces ponemos un filtro de precio para aclarar el panorama, mientras que por muy poco más podríamos tener una opción que merezca la pena. Ejemplo:
Pones un máximo de 200€ en el filtro de precios. El Polar M600 está recién bajado a 206€ debido al lanzamiento del nuevo Polar Vintage (su «sucesor»). Terminas comprando un Polar M430 por 169€ cuando por 37 euros más podrías haber escogido un modelo de mejor calidad/precio.
Es un ejemplo ficticio, pero demuestra que aunque puedan ser útiles, los filtros a veces nos quitan de la vista opciones que pueden ser interesantes.
Detallo un poco qué mirar de cada uno de los aspectos mencionados
⚡ Diseño
Puede que un reloj tenga mil funciones, pero si no te gusta cómo te queda en la muñeca, terminarás por dejar de usarlo antes de tiempo.
Mi recomendación es que a parte de mirar en internet, vayas a una gran superficie como Decathlon o Mediamarkt, los veas, e incluso te los pruebes para que veas como te sienta.
También te recomendaría no tomar la decisión en el mismo momento. Es difícil, todos nos hemos acostumbrado a comprar por impulsos y cuesta salir de la tienda sin ese nuevo juguete y la consecuente dosis de dopamina, pero una noche de consulta con la almohada es espectacular para despertar al día siguiente con la decisión firme de si merece o no la pena la compra.
⚡ Utilidades
La gran mayoría de marcas nos seducen con un montón de características, la mayoría con nombres muy raros (que si pantalla IPS, que si SuperAMOLED, que si GPS Glonass…). Todo cuenta, pero estas son las preguntas que debes hacerte:
- ¿Necesitas GPS? Importante para registrar entrenamientos
- ¿Necesitas notificaciones y recepción de llamadas?
- ¿Necesitas que sea resistente al agua?
- ¿Necesitas que tenga reproductor de música integrado (para conectarlo a auriculares bluetooth y salir a correr sin móvil)?
- ¿Necesitas alta resolución de pantalla? A partir de 240px se considera muy buena
⚡ Batería
Los humanos nos clasificamos en dos grupos: los que soportan, y los que no soportamos estar cargando los cacharros cada día.
Creo que ya sabes a qué grupo pertenezco. Por eso para mí es importante chequear la duración «prometida» por el fabricante. A eso le restamos entre un 20 y un 30%, y tenemos el dato real de duración de la batería 😂.
Recuerda que los aspectos que más drenan la batería son el uso de GPS y del sensor de frecuencia cardíaca. Yo siempre los desactivo por defecto, y sólo los enciendo en momentos puntuales que los necesite.
⚡ Software y precisión de los sensores
Por software nos referimos al programita en el que se «pintan» los datos cuando se sincroniza con el wearable (el reloj o la pulsera).
En la mayoría de casos se trata de una app, y en otras ocasiones de una web en la que podemos consultar datos e incluso programar entrenamientos (como polar flow).
Si te resulta complicado valorar esto que es algo más técnico, como recomendación general te animo a confiar en las grandes marcas. ¿Y cuales son las grandes marcas? probablemente te suenan: Apple, Samsung, Garmin, Polar, Xiaomi o Huawei.
⭐ Mi selección
Pulseras de Actividad
Mi Smart Band 5
No hay color ni emoción en esta categoría, ya que le Mi Band 5 está a años luz del resto de pulseras en relación calidad precio. Motivos principales:
- Pantalla a color de 126×29 px
- Registro diario de pasos
- Análisis de sueño
- Batería de hasta 14 días
- Fotopletismografía
- Registro de hasta 11 deportes
- Resistencia al agua de 50 m
- Notificaciones y control de música del móvil
- Análisis de sueño
- App Mi fit
Muy difícil dar más por 39,99€
Reloj Deportivo si el presupuesto no es problema
Garmin Fenix 6, desde 549€
La marca Garmin es sinónimo de garantía, la cuál se refleja fundamentalmente por la calidad de los materiales empleados en la fabricación de los relojes, la precisión de los sensores como el GPS, y también por la excelente experiencia que ofrece a nivel de software.
Si cualquiera de sus dispositivos cuenta con ese standart de calidad, quedarnos con el mejor reloj de esta marca no puede ser nunca una mala opción.
Cuestiones estéticas a parte, el Garmin fénix 6 es «la máquina» que más usan los pros, y con la que sueñan muchísimos aficionados a los deportes de resistencia, sobre todo triatletas y ironmans.
Si quieres ver un análisis detallado de todo lo que ofrece este bicho puedes visitar la web de Garmin, donde te lo pondrán todo muy bonito.
Yo te digo lo que para mí marca la diferencia con el resto, considerando que cualquier reloj de alta gama cuenta con unas características de base como tener un GPS fiable o batería de larga duración.
- Fotopletismografía de alta precisión
- Conectividad ANT+ y Bluetooth para potenciometros…
- Planificación de entrenamiento Garmin
- Reproductor de música integrado
- Tienda de apps IQ
- App Garmin Connect
- Sesiones de entrenamiento animadas
- Mapas integrados en el reloj
- Garmin Pay
¿Desventajas? Puede que no te guste el diseño y su peso, unos 80 gr.
Reloj Deportivo gama media (100 a 300€)
Polar M430 por 139€
Fui muy feliz durante casi 6 años con mi Polar M400. Tanto que convencí tanto a mi mejor amigo como a mi novia por aquel entonces, de que era su mejor opción.
El Polar M430 es una evolución muy simple del M400, ya que sólo se diferencia en que incluye fotopletismografía, un sensor de luz que permite estimar (con dudosa precisión) la frecuencia cardíaca. Como el M430 está incluso más barato de los 199€ que a mí me costó el M400 en 2012, creo que sigue siendo una excelente opción, siempre que no te importe que la pantalla sea clásica y sin color. .
Estos son los principales motivos por los que disfruté y recomendaría este reloj:
- Precisión del GPS
- Duración de batería (más de una semana con uso frecuente de GPS 3x semana)
- App Polar Flow: análisis de sueño y análisis de entrenamientos
- Nitidez de pantalla
- Conectividad con banda de FC Polar H7 y H10
- Web polar flow:
- Planificación de entrenamiento (Polar Running Program)
- Análisis del Training Load
Si buscas algo superior en polar con pantalla a color, mírate tanto el Polar Ignite por 199€, como el Polar M600 por unos 250€ también son opciones muy interesantes
Garmin Forerunner 235 HRM por 309€
¿Recuerdas lo que te comentaba de los filtros? Imagina que pusiste el máximo de 300 euros. Te hubieras perdido una excelente opción. Si llegas a los 300 y ves este pedazo de reloj por 309, ¿serían esos 9 euros un problema?.
Cursillo de psicología a parte, este Garmin cuenta con todo lo que necesitas si eres un aficionado al entrenamiento de resistencia (siempre que te guste su diseño).
Como comparte más similitudes que diferencias con el Polar M430 analizado anteriormente, destacamos símplemente los pros y contras respecto al anterior.
Pros
- Mejor pantalla: a color y con mayor resolución (215×180 px vs 123×128 px del polar)
- Mejor GPS (en teoría), por la cobertura Glonass. Personalmente creo que no hay gran diferencia.
- Mejor batería: 11 horas en gps vs 8 horas en gps del polar. En uso normal promete 9 días respecto a los 5 días del polar
- Conectividad ANT + que permite vincular dispositivos externos como potenciómetros y ciclocomputadores.
Contras
- Precio: hablamos de unos 150€ de diferencia….
- Tracking: no permite descargar perfiles deportivos
Smartwatch (si el presupuesto no es problema)
Apple Watch Series 6, desde 429 hasta 829€
«Pues vaya sorpresa» dirás. Lo siento, pero es que pasa como en el caso de la Mi Band. Si no tienes problema de presupuesto, y eres fan de Apple, blanco y en botella.
Aquí la cuestión más importante es si te llevas bien con la «filosofía» de esta marca. Si no es así, pasapalabra. Si te gusta Apple, échale un vistazo a este valor seguro.
Yo destaco lo que para mí marca la diferencia respecto al resto:
- Status: en el fondo lo sabes, y yo también. Tener un iPhone o un Mac es como tener un Ferrari: símbolo de status. Sólo cambia la escala.
- Electrocardiograma y Saturación de O2 en sangre: puede que sólo lo uses para fardar delante de colegas y familiares, pero cómo mola enseñarlo…
- Autonomía llamadas y mensajes: eligiendo la opción con 4g tendrás un reloj totalmente autónomo para llamar y mandar mensajes.
- Reproductor de música integrado
- Tienda de apps exclusivas
- Mapas integrado
- Apple Pay: ¿otra vez tas dejao la cartera en la mesita?. No worries, la cajera del mercadona ya está acostumbrada a que le pasen «la muñeca por el TPV»
Aquí existen otros dos aspectos importantes a comentar: uno es que si no quieres ir hasta los 429 euros del series 6, desde 219€ tienes un series 3 que también es muy buen aparato.
Otra cuestión importante es que estos relojes pierden mucho menos valor de mercado que otros, por lo que probablemente podrás hacer un buen negocio si te decides a venderlo tras un tiempo.
Smartwatch. Mi elección
Huawei Watch GT2 por 169€
Si fui feliz con el Polar M400, con este no soy menos. Tras un par de meses con él en la muñeca, puedo decir que hasta el momento lo considero una buena inversión.
Por supuesto que no es perfecto, e igual siento que esta filia no será tan duradera como la que tuve con el Polar, pero viniendo de un Amazfit Stratos II creo que he dado un paso adelante. Estos son los principales motivos por los que me gusta el Huawei watch GT 2:
- Diseño: me encanta, y no me lo quito ni para bodas. Voy jugando con las esferas cuando quiero darle un refresco. Eso sí, ya sabemos que «pa gusto colores»
- Precisión del GPS
- App Huawei Health: ya lo comenté en el capítulo sobre sueño, la estructura de la app y la explicación de parámetros de ejercicio y sueño me parece sobresaliente.
- Reproductor de Música: puedo meter los capítulos de podcast que necesite para escucharlos mientras corro, aunque es cierto que la transferencia de archivos es lenta y el procedimiento algo complejo.
- Nitidez de pantalla: se ve muy bien a la luz del día que es donde la mayoría suele flaquear.
- Duración de batería: lo cargo cada 4-7 días en función del uso, lo cual considero un ciclo de carga notable.
Contras
- No conecta con bandas de FC Polar H10: no puedo monitorizar de forma fiable la frecuencia cardíaca durante el ejercicio.
- Apps integradas: Instalar una aplicación de podcast sincronizada con las que tengo en mi Smartphone sería un pelotazo, y me evitaría el tedio de descargar los capítulos, trasnferir, etc
Tabla Comparativa
Pues nada! Aquí termina nuestro análisis de relojes inteligentes. Espero que te haya resultado entretenido, pero ante todo útil.
Te agradecería muchísimo si puedes compartirlo con aquellos a los que les pueda interesar o parecer útil. Cualquier sugerencia de mejora o de contenido a tratar será igualmente agradecida y bienvenida.
Un fuerte abrazo!
Síguenos en nuestras redes
garmin mi band polar pulsera de actividad reloj inteligente smartwatch wearable xiaomi