33 lecciones en 33 años

boy in white long sleeve shirt writing on white paperTiempo de lectura: 4 minutos

33 años, 33 lecciones

Hoy es un día especial, y quiero celebrarlo.

Y es que hoy, precisamente hoy, hace un día que leí un inspirador artículo que Samuel Gil público en su (excelente) blog Suma Positiva, y que además tuvo el detalle de mandarnos como cada sábado a través de su “niusleta” (así se pronuncia “newsletter”, que es un email que se envía periódicamente a los suscriptores). Esta es de las pocas a las que te apuntas voluntariamente. Otras muchas como las del Domino’s o Netflix te la cuelan por lo bajini cuando te das de alta.

Bien. Pues resulta que el bueno de Samuel aprovechaba su 43º cumpleaños para reflexionar, y plasmar 43 aprendizajes que descubrió por el camino. Y yo, sin miedo ni vergüenza, le plagio la idea aprovechando que hoy es un día especial, el día 1 después del día que disfruté leyendo y sintiéndome identificado con muchas de esas lecciones enumeradas por Samuel.

Aprovecho para aclarar que al menos me he tomado la decencia de adaptar la lista a mi edad y circunstancias. Qué menos.

Como Samuel, no pretendo ni mucho menos darte lecciones. Dios me salve de dar consejos siendo un auténtico ignorante, un don nadie a quien si algo salva es la aspiración por entender y desenvolverme un poco mejor cada día mejor en el mundo que me rodea.

Esto no es más que un ejercicio de introspección y depuración personal. Apuesto a que muchas de ellas te sonarán, pero que como me pasa también a mí, las pones en práctica mucho menos de lo que deberías. 

Ahora sí, las 33 de 33

1. Si tienes un problema, alguien lo tuvo antes. La solución está en Google.

2. Ayuda sin esperar nada a cambio.

3. Más no (siempre) es mejor. Menos es (muchas veces) mejor. 

4. Deja de tomar decisiones, empieza a tomar acciones.

5. Rodéate de personas que te llenan de energía. Huye de las que te la roban. Escucha podcasts de gente que te inspira. Trata de ser fuente de energía positiva para los demás. 

6. Aparta las excusas. Ninguna excusa gana partidos. 

7. No existe fortuna para devolver la mitad de lo que le debo a mis padres.

8. Tu forma no siempre es la única y la mejor. Siempre hay varias alternativas (a veces antagónicas) de hacer bien algo. Justifica tu propuesta, y respeta las de otros.

9. No temas al movimiento. La mayoría de tus problemas y debilidades son precisamente consecuencia de su ausencia. Corre, salta, lanza, y practica todos los deportes que puedas. 

10. No hay problema que se vea tan grave después de un buen entreno de fuerza. Entrena (bien) y pesado 2 o 3 veces por semana.

11. La pareja es un factor multiplicador de las posibilidades de desarrollarnos personal y profesionalmente. 

12. Piénsatelo antes de decir que sí. Decir que no es sinónimo de tiempo y libertad.  

13. Evita el telediario. Si no eres capaz, piensa que a pesar de lo mucho que podemos arreglar, nunca hemos vivido mejor.

14. Critica lo mínimo posible. Evita “hablar por hablar”. No juzgues lo que no entiendes.

15. Elige un trabajo que harías sin que te pagasen por ello. Renuncia cuando dejes de disfrutarlo. Deja de «trabajar duro». Esto va de aportar valor. 

16. Retrasa un par de día las decisiones de compra de más de 100 euros. Consúltalas con la almohada

17. Verbaliza tus metas y el plan para conseguirlas. Cuéntaselos a alguien, y maximizarás las posibilidades de éxito. Nos cuesta más defraudar a otros que a nosotros mismos. 

18. Duerme lo suficiente. Si necesitas una siesta, no duermes lo suficiente.

19. Reconoce tu ignorancia con naturalidad. No temas cambiar de opinión.

20. No te conformes. Prueba y experimenta hasta que encuentres lo que buscas. Sabrás que lo has encontrado, pero sólo a posteriori.

21. Si no puedes arreglarlo, no debes preocuparte. Si puedes arreglarlo, tampoco tienes de qué preocuparte.

22. Las dietas no funcionan. Basa tu alimentación en verduras, frutas, y fuentes de proteína. No temas a las grasas ni a los carbohidratos. Evita el azúcar.

23. Deja a medias todo lo que haga falta. Toda actividad tiene un coste de tiempo y oportunidad.

24. Evita quejarte si no vas a proponer una solución. 

25. (Casi) todo lo que merece la pena requiere de tiempo y constancia.

26. Crea cosas, publícalas, y ponles precio. No hay mejor forma de aprender y validar el valor que aportan. Muchas opiniones y valoraciones positivas son mentiras peligrosas.

27. Deja de aburrir con tu método. Si quieres llegar a otras personas, háblales de beneficios, ellos están deseando saber cómo les vas a ayudar.

28. Los resultados son consecuencia de factores no planificados. Acepta el impacto de los imprevistos y tómalos como oportunidades.

29. Camina cada día, y siempre que puedas al aire libre. 

30. Si te notas tenso o ansioso, inspira por la nariz y espira por la boca lento y controlado durante 5 minutos. 

31. No te tomes ningún comentario como algo personal. A nadie le importas tanto. No atribuyas a la maldad lo que se puede justificar por ignorancia

32. El éxito profesional depende más de tu potencial y de tu ambición que de tus habilidades. Por eso hay empresas que “valen billones” y nunca dieron beneficios.

33. No la busques fuera. La felicidad no está detrás de ningún hito, está en el camino.

Ojalá que alguna de estas ideas te sirvan ayuda o inspiración. Si es así, te agradecería mucho si en ese caso lo compartieras con alguien que creas que le pueda resultar de utilidad.

Dicen que compartir es vivir, ¿no?

Juanma Montero
Un tío feliz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *